Promoción 2017 ¡Bienvenidos! Este blog forma parte de las actividades didácticas del Departamento de Lengua Castellana. Las realizan los alumnos del instituto La Mar de la Frau, por lo cual se encuentran en permanente proceso de revisión.
Diarios de los alumnos
Diarios de confinamiento de los alumnos
Espacios de los alumnos
- Álex Troncoso
- Alexandra Barrio
- Ana Abadias
- Ander Crespo
- Andrea Medina
- Anna Nieto
- Ariadna Baíllo
- Ariadna Baíllo
- Ariadna Duran
- Ariadna Laso
- Arnau Pedrola
- Ashley Michkal
- Blau Vidal
- Claudia Àlvarez
- Claudia Gil
- Clàudia Grañana
- Cristian Herrera
- Daniel Saez
- Daniela Vallvé
- Daniela Vallvé
- Daphne López
- Eduard Adzerias
- Èlia Garrofé
- Ernesto López
- Gabriel Correa
- Gonzalo Malo
- Héctor Martínez
- Ian Lobello
- Iker Fernàndez
- Irene García
- Iván Palazón
- Joan Pallejà
- Joel Antequera
- Joel Gil
- Jon Fernández
- Juanmi Maganés
- Judit Ferreres
- Judit Ferrús
- Judit Pàmies
- Júlia Moliné
- Laura Romero
- Leyre Saldaña
- Lucía Capilla
- Lucía Cuadros
- Luna Alonso
- Luna Delafosse
- Marc Ferre
- Marc Godayol
- Marc Segura
- Mariona Balañà
- Martin Stanik
- Mertixell Maxted
- Mia Linkert
- Miguel Pérez
- Mireia March
- Montse Soldevila
- Nacho Rojas
- Nacor Coelho
- Nacor Coelho
- Pablo Alarcón
- Pablo Iglesias
- Patricia Fornos
- Paula Orriols
- Penélope Collet
- Pol Quesada
- Pol Sevil
- Rebeca García
- Sergi Castells
- Sofia Jové
- Tomàs Gutiérrez
- Valentina Raña
- Valentina Rojas
- Valeria Baldrich
- Víctor Carrera
- Víctor Jiménez
martes, 18 de febrero de 2020
ACTIVIDAD INDIVIDUAL: MI PUNTO DE VISTA. JON FERNÁNDEZ DE PABLO
MI PUNTO DE VISTA
A partir de una de las frases siguientes, defenderéis una tesis:
a) ...la guerra no era forma de solucionar las diferencias entre la gente...
b) Podrán quitarnos la ventura, pero el esfuerzo y el ánimo será imposible
d) ¿Existe el azar? Nunca lo he sabido. Hoy sigo sin saberlo.
• Como mínimo, debe tener 20 líneas.
• Partes: Introducción (con la tesis), desarrollo (con los argumentos) y conclusión.
• Publícalo en el blog.
ETIQUETAS: 3alfa/beta/gamma/delta, Nombre Apellidos, Cielo abajo, Texto argumentativo
Hoy voy a defender la tesis siguiente: “la guerra no era forma de solucionar las diferencias entre la gente”
Las guerras son absurdas e inútiles. Sinceramente yo quiero mostrar que no tienen funcionalidad alguna ni beneficio. Las guerras nos convierten en asesinos y no somos así. Pues bien, hace años existía la polémica de las diferencias entre la gente, porque algunos eran de un bando y unos cuantos eran del otro. Yo sé y creo que todo el mundo tiene derecho a creer, hacer, comer, opinar, etc, lo que quiera. Nadie tiene que ser obligado por otra persona. Realmente estas cosas y desacuerdos provocan las guerras. En dichas guerras moría mucha gente y solo acababa un bando victorioso. Y si había supervivientes del bando enemigo, les hacían hacer, o los convertían en cualquier cosa que querían: como por ejemplo sus esclavos. Yo creo que todos podemos decidir sobre nosotros mismos, y no nos debe importar lo que otros piensen o lo que otros hagan. Ya tenemos muchos problemas y difíciles de solucionar, pero si le añadimos el hecho de la guerra ya es el triple de complicado. Creo que las personas somos suficientemente inteligentes como para solucionar nuestros problemas y diferencias a través del diálogo, de la comunicación, de la negociación…En una guerra siempre hay un vencedor y un vencido, pero ganar no significa cambiar al otro. Cuando éste tenga la oportunidad se escapará, desobedecerá, se revelará. Aparte casi todas las guerras son por religión, por territorio, etc… e incluso por la raza y la más fuerte la de los nazis contra los judíos.
Las guerras, directamente, no se tendrían que hacer PARA NADA. Solo consiguen separar personas, crean mucho dolor por la muerte de seres queridos y es incompatible con la vida. Y las diferencias no deben existir. Cada uno decide por sí mismo.